lunes, 21 de septiembre de 2015

La Serranía de San Jacinto o El Territorio de los Montes de María


Noviembre del 2011 

El siguiente escrito hace una breve descripción geográfica e histórica de La Serranía de San Jacinto o Los Montes de María, tiene el propósito de explicar la situación que se presentó en esta parte del país y cuál fue la causa de la violencia, también una posible solución al conflicto armado interno. 

Sumario 


Descripción Geográfica – Reseña Histórica - El Conflicto Armado en Los Montes de María o Serranía de San Jacinto - Explicación al problema de la Violencia y la Violación de los Derechos Humanos - Explicación de la violencia a la paz en la Serranía de San Jacinto y los Montes de María - Anexo -Referencias – Bibliografía. 

*** 
Descripción Geográfica 

Los Montes de María o Serranía de San Jacinto están ubicados al norte del territorio colombiano, hacen parte de la Región Caribe y es una montaña que su altura máxima está entre los 700 y los 1000 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima cálido y es semiárido en las partes bajas que se compone de cubierta vegetal con pastizales, matorrales, arbustos y bosques húmedos que se extiende de sur a norte desde límites del departamento de Córdoba cruzando Sucre hasta el sur del departamento de Bolívar. El área geográfica la componen 15 municipios del departamento de Sucre que son Morroa, Los Palmitos, San Antonio de Palmito, Chalán, Ovejas, Colosó, Toluviejo y San Onofre. Del Departamento de Bolívar son EL Carmen de Bolívar, Zambrano, El Guamo, María La Baja, Córdoba Tetón, San Jacinto y San Juan Nepomuceno(1).[1] En tres zonas geográficas se puede dividir La Serranía de San Jacinto o los Montes de María; la primera es una zona plana al oriente que limita con el río Magdalena que se aproxima a los municipios del departamento de Bolívar como lo son El Guamo, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Zambrano y Carmen de Bolívar. La segunda es una zona montañosa que comienza en la serranía de Coraza en el municipio de Toluviejo, continuando con elevaciones montañosas menores en Coloso y desde la falda de la Serranía en el municipio de Chalán. Y una tercera zona sería el Litoral al occidente de la región donde se ubica el municipio de San Onofre. 

Toda el área geográfica de la Serranía de San Jacinto o los Montes de María comparte su folklor con la región Caribe, los ritmos y los orígenes de su música se remontan a los primeros indígenas. La música del Caribe cuentan que tiene carácter de rito, imponencia y elegancia, luego con la conquista española y la población de África comienza a tener un carácter de dolor pero a su vez de alegría(2).[2] Sonidos que son producto de guache o maracas indígenas, de flauta de millo o pito atravesa'o, de la gaita de origen indígena pero de nombre que recibe de los españoles, además músicas con voces femeninas o masculinas que son acompañadas por tambores macho o llamador y los tambores hembra. Entre los ritmos autóctonos está el fandango, una adaptación y manifestación africana, el porro ritmo auténtico de origen indígena, ambos son entre otros los orígenes de la cumbia que es la combinación de diferentes ritmos de fandango y porros. Además de los ritmos, la población que habita en dicha área comparte vestuario típico como lo es con el sombrero de caña de flecha o sombrero vueltiado, también elaborando tejidos de hamacas y de otras prendas con otros materiales (3).[3]

Reseña Histórica 

Los primeros habitantes datan aproximadamente de 2.000 años atrás, la población del entonces dispersos en llanuras y montes se conocen como Zenúes de quienes se sabe fueron una tribu que desarrolló un sistema hidráulico para la agricultura, además de forma artesanal la alfarería y la orfebrería. Su organización social la dirigían caciques los cuales tenían funciones políticas, religiosas y económicas, era quienes controlaban el intercambio de bienes entre comunidades Zenúes y otras tribus, administraban el sistema hidráulico para el cultivo de maizales y yucales, además organizaban ceremonias religiosas. Su creencia religiosa se expresaba en la fertilidad y la glorificación de los ancestros, realizaban ceremonias funerarias entre otras que se manifestaban con danzas y música. Hallazgos arqueológicos según demuestran que los ajuares de los difuntos variaban según su posición social, sobre el entierro se sembraba un árbol y los cambios naturales en el clima como las inundaciones, las sequias, la abundancia de las cosechas, la reproducción de la sociedad se explicaban según creencias que atribuían a las mujeres. El centro religioso se ubicaba donde está el Finzenú y afirman que era dirigido por una cacica. Entre los más sobresalientes caciques está el Finzenú que gobernaban desde el río Senú, el Panzenú que a su vez ejercían poder en áreas del río San Jorge, el cacique Zenufana en el bajo cauca. La población dispersa en pequeñas comunidades desarrollaba actividades económicas como la pesca, la agricultura, la orfebrería, la alfarería y los tejidos entre los cuales están las mantas, las hamacas y los objetos de cestería. Entre las figuras más sobresalientes que producían de alfarería están en formas de mujeres y en orfebrería están figuras zoomórficas de aves, anfibios y felinos de la región. La tradición metalúrgica se mantuvo aún después de la conquista. El oro se obtenía de las cabeceras de los ríos Sinú, San Jorge y del Bajo Cauca (4).[4]

Se calcula que ocurrieron cambios demográficos por el crecimiento de la población Zenú aproximadamente después del año 1100 d.C, que se agruparon en regiones pantanosas y en las riveras del río Sinú, también por las migraciones de otras poblaciones indígenas que venían por el río Magdalena. La conquista y colonización foránea de estos territorios empieza en el año de 1533 aproximadamente por expediciones que buscaban oro. Los indígenas fueron mano de obra que sirvieron en los territorios que dominaba la fundada población de Cartagena. En siglo XVIII los españoles los llamaban con el nombre de Malibúes y fue el siglo en el que se dominó parcialmente también a los Chimilla. Para el entonces se comunicaban por medio de caminos entre las poblaciones de Ovejas, Carmen, San Cayetano, San Antero y San Juan Nepomuceno. Las fundaciones fueron solares construidos por los colonizadores. Después de la migración de población esclava del África los territorios Zenúes fueron poblados por negros cimarrones que eran mano de obra de minas y haciendas.(5)[5]

Durante la época de la república, siglo XIX, los Montes de María o la Serranía de San Jacinto, el territorios se divide en parcelas que rodeaban latifundios ganaderos, en la hegemonía Conservadora de finales de siglo XIX y comienzos del XX se fundan diferentes haciendas en disminución de parcelas. En la década de los años 60´s del siglo XX, durante el Frente Nacional en la presidencia de Carlos Lleras Restrepo se hace un distrito de riego y se parcelan tierras en la parte baja al oriente de los montes. Por la calidad de sus suelos y variación de pisos térmicos, en la década del 70´s del siglo XX con la reformas agrarias realizadas se empieza a formar una clase campesina empresarial que ejerce presión sobre las grandes propiedades y ocurren aproximadamente 640 invasiones de tierras. La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) logra títulos, créditos, asistencia técnica, escuelas, puestos de salud, cooperativas, vías, sedes administrativas como juntas de acción comunal de campesinos. Los parceleros que se dedicaban al cultivo de arroz, otros pocos a la ganadería, la propiedad comenzó a concentrase debido a las deudas de los parceleros que después vendían la tierra (6).[6] La concentración es una característica de la región después de las reformas agrarias durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, en alrededores de los municipios; el 100% del área que comprende los propietarios que tienen entre 5 y 1 hectárea son 8.931, el 30%. Pero, son únicamente 5 propietarios los que poseen 18.130 hectáreas que equivalen al 25% del total de las tierras, en predios que superan las 2.000 hectáreas, el 45% restante según no se encuentra registrado (7).[7]

El Conflicto Armado en Los Montes de María o Serranía de San Jacinto 

En el 2010 se calcula que son 646.000 personas en total las que ahí habitan. Desde finales de la década de los 80´s y comienzos de 90´s el área se encuentra afectada por el conflicto armado, el territorio estuvo bajo control de los organizaciones armadas guerrilleras que se enfrentaron esporádicamente con la fuerza pública, pero desde 1995 la población fue atacada sistémicamente por estructuras paramilitares. Entre 1996 y 2003 fueron 42 las masacres, 16 entre 1999 y el 2000, 25 fueron por motivos de apropiarse de tierras, además cuentan los testimonios que destruyeron bienes civiles, actos de pillaje, torturando, cometiendo violaciones sexuales y desapariciones forzadas. Entre 1995 y el 2000 se calcula que fueron víctimas del desplazamiento forzado 20.677 personas que abandonaron sus posesiones individuales y familiares, despoblando zonas rurales que según quedaron concentrados en unos pocos. El mayor municipio que registró afluencia de población desplazada fue El Carmen de Bolívar(8).[8]

El control territorial se modificó del año 2002 al 2005, según los actores armados en la región fueron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia con un 54%, las Autodefensas Unidas de Colombia con un 13%, el Ejercito de Liberación Nacional y Ejército Revolucionario del Pueblo con un 2% cada uno, y con un 29 % la delincuencia común aproximadamente. La Fuerza Pública influencio de manera directa en la disminución de la intensidad del conflicto armado presente en la zona tratando de mantener el control desde el 2003. La zona fue disputada entre guerrilleros y paramilitares entre 1998 y el 2005 por corredores del narcotráfico y propiedades de tierra, los guerrilleros por el avance paramilitar se fueron relegado a las partes altas, los paramilitares empezaron a dominar las partes planas con el fin de tener más control en cuanto a los corredores que se comunicaban con zonas del interior hacia la salida del mar Caribe(9).[9] Los frentes guerrilleros en la región cometían secuestros, extorciones y toma de pueblos, para finales de la década de los 90’s el organización armada que predominaba era los paramilitares de ¨Héroes De Los Montes de María¨ con los frentes “Canal del Dique”, “Central Bolívar” y “Golfo de Morrosquillo”. Quienes fueron según cuentan los testimonios los responsables de las masacres perpetradas, desplazamientos masivos, destrucción de bienes civiles, además en afectar la movilidad y circulación de alimentos (10).[10] Se cuenta que los paramilitares los organizaron empresarios, hacendados y políticos que eran quienes concentraban tierras en el área, además promoviendo las acciones del organización paramilitar ¨Héroes de los Montes de María¨. Debido a los problemas de seguridad que afrontaba el país, después del 2002 empieza un proceso de desmovilización del organización paramilitar, en el año 2005 el bloque ¨Héroes de los Montes de María¨ en el municipio de María la Baja se desmovilizó con 594 paramilitares. Entre el 2003 y el 2007 con el ¨Plan Zonas de Consolidación¨ después de las desmovilizaciones, la Fuerza Pública suprime a los frentes 37 y 35 de las FARC y neutraliza a líderes del ELN, plan que sustituye el control y el dominio de organizaciones guerrilleras como paramilitares que hacen posible que el Centro de Coordinación Para la Acción Integrar (CCAI) según empiece a responder a demandas de la población en la zona, siendo una iniciativa cívico- militar que atiende procesos de atención humanitaria. La consolidación permitió la formación de nuevas juntas de acción comunal, organizaciones sociales y autoridades étnicas (12).[11]

La agenda para responder al desplazamiento, al despojo y abandono de tierras estuvo a cargo de comités municipales y departamentales de atención integral que se establecieron desde 1997 al 2010, durante el periodo de los tres años siguientes paralelamente se presentó un fenómeno de compras masivas a campesinos de la región, con irregularidades, con amenazas o intimidaciones. En los municipios del El Carmen de Bolívar y San Jacinto se declaró en riesgo por el desplazamiento a causa de las ventas masivas de tierras, además la falsedad en documentos y los mecanismos fraudulentos para cambiar la titularidad de las tierras, los campesinos desplazados no tenían suficiente asesoramiento para interponer recursos, presentar pruebas y contar con la representación de abogados, no tienen suficientes pruebas para probar que son desplazados y que son dueños de tierras, sin contar con anterioridad con títulos reconocidos por el Estado y los que tuvieron han sido perdidos a causa del conflicto armado, campesinos los cuales en condiciones de vulnerabilidad en principio han vendido de modo informal a inversionistas o comisionistas, vendedores que después se consideran desplazados y en los juzgados no se les atribuye situación de víctimas pero sí están reclamando el derecho a la tierra. Según en el 2010, El Carmen de Bolívar, en un juzgado civil había más de 1.500 procesos singulares e hipotecarios contra pequeños y grandes propietarios, campesinos y desplazados. Además las comunidades negras afectadas por el conflicto en varios municipios de Los Montes de María han organizado comités comunitarios para la titulación colectiva según territorios históricos que según les corresponden. Las comunidades Indígenas que se reconocen como parte de la etnia Zenú afectados por el conflicto armado se han desplazado desde Córdoba a algunos municipios de los Montes de María y han creado cabildos para la representación de sus intereses e intentando desde ahí retorno a su territorio tradicional y reubicación que permita integración local. Diferentes ONG, agencias humanitarias y de cooperación internacional trabajan en gestión de derechos como la seguridad personal de las víctimas, atención humanitaria y estabilización socioeconómica para la atención integral a población desplazada, además se han establecido comités departamentales y municipales donde puedan gestionar su problemática y obtener respuesta (12).[12]

A causa de la situación narrada con la Ley 160 de 1994, se delimitan en el área de la Serranía de San Jacinto o El territorio de los Montes de María ¨Zonas de Reserva Campesina¨ de 380 mil hectáreas que pretende hacer articulación institucional que complementan la sostenibilidad comunitaria y garantice un proceso de restitución de tierras en un periodo de mediano y largo plazo (13).[13]

Pero la estabilización socioeconómica es precaria, el retorno a la tierra según es desorganizado, sin garantías tanto de seguridad y reparación, sin procesos jurídicos que ofrezcan oportunidad de tenencia de tierra, vivienda y acceso a servicios públicos. Además los proyectos de quiénes concentran la tierra han impedido una organización adecuada para quienes se atribuyen ser los poseedores de los territorios y dificultando la restitución. Desde que la concentración empezó, en la década de los 90´s y en el 2000, han comenzado proyectos de cultivo de palma deteriorando y destruyendo las ciénagas que son secadas con el fin de utilizarse para cultivos y en otros casos para la ganadería (14).[14] A comienzos y mediados de la década del 2000, se denuncia la compra masiva de tierra por diferentes empresas de otras regiones que hacen acuerdos de ¨Alianzas Productivas¨ específicamente en zonas del municipio de María la Baja. Las fincas de pequeños agricultores que fueron transformadas de arroceras en ganaderas vendieron sus parcelas por deudas a los bancos y por la situación del conflicto armado interno, quiénes se veían obligados a hacer escritura que en ocasiones no era en municipios de los Montes de María. Según narran que con la tierra concentrada empieza un proyecto de aceite de palma que en lugar de emplear nueve jornales por hectárea emplea uno. Los empresarios de la palma, en el gobierno presidencial que comienza en 2002 al 2010 se favorecen con préstamos y créditos especiales para hacer distritos de riego. Los proyectos de palma entre otros tienen la pretensión de cubrir 20.000 hectáreas y en cuanto a los desplazados como a las víctimas de la violencia apelan a la Ley 1448 de 2011 y a la Ley 160 de 1994 de “Zonas de Reservas Campesinas”, indígenas y las negritudes (15) . [15]

Explicación al problema de la violencia y la violación de los Derechos Humanos 

Los Montes de María o Serranía de San Jacintino presentan dos causas que explican la situación de violencia, una que corresponde a la tenencia e utilización de la tierra y otra que es la utilización como corredor del narcotráfico, por la ubicación geográfica del área. Dos problemáticas que explican la situación de violencia y son la consecuencia de una Ley de Víctimas; Ley 1448 del 2011 que intenta hacer justicia, verdad y reparación también en esta área geográfica del país. 

Explicación de la violencia a la paz en los Montes de María Y Serranía de San Jacinto. 

El problema de la tierra no es una situación atípica en lo que se considera los Montes de María o Serranía de San Jacinto en Colombia, el problema de la tierra a causado violencia en otras partes del país desde hace mucho tiempo, pero en la región de la costa caribe, en los Montes o la Serranía, las características del conflicto amado son propias que explican la situación de violencia, donde por no existir a tiempo leyes y que el desarrollo agrícola causara prosperidad, las reformas agrarias que han concedido el derecho de propiedad de parcelas no han sido garantía, los créditos que han ofrecido las entidades bancarias para el agro no han sido los suficientes y con intereses asequibles para incentivar la generación de riqueza, además el no tener información o no existir dinámicas de mercado, tanto en las ciudades principales, intermedias y periferias rurales que generen el suficiente consumo de bienes que se producen y ser demandados los productos de esta área geográfica, contrario, generaría estabilidad de empleos, de comercio y de producción agroindustrial o en pequeña escala. En lo político no organizarse o incluirse en gremios, movimientos o partidos que permitan la cooperación y la coordinación de intereses, además los represente gestionando proyectos de políticas públicas, participando tanto en el centro de las decisiones legislativas como articulando demandas y reclamos por medio de ordenanzas departamentales y acuerdos municipales. Tercero en lo Civil en el orden legal no contar con tradición jurídica de notariado, que la propiedad como las posiciones sean reconocidas y atendidas si son vulneradas. 

En todo Colombia el narcotráfico ha generado más riqueza o una bonanza por ser un producto que ha baja cantidad genera una gran utilidad, el que sea ilegal los bienes con los que trafica el narcotráfico y el contrabando con la evasión de impuestos hace que se generen dinámicas económicas que sustituyen la producción de otros bienes que no generan la misma ganancia en el mismo tiempo y en la misma cantidad. La ilegalidad del narcotráfico hace que la riqueza se concentre en quienes dominan la producción y la distribución, el dinero que se obtiene sea invertido en bienes que no producen como el caso de la posesión de grandes extensiones de tierras no cultivadas o en empresas que no se mantienen no por los bienes que producen sino son caja menor del narcotráfico. Los bienes con los que trafica el narcotráfico y los del contrabando proviene de otros lugares que se mueven de centros de producción ha centros de consumo que en su tránsito pasan por corredores que les permite finalmente un destino. Los Montes de María o la Serranía de San Jacinto fueron parte de un corredor en los que transitan bienes con los que trafica el narcotráfico. Si la agricultura o algún otro bien que se produzca fuera más rentable que las ganancias que produce el narcotráfico no sería un problema. 

La tenencia de tierra o el deseo de poseerla y ser propietario hace que se impidan o se realicen intentos de reformas agrarias que han ocurrido en la historia del país, en la presidencia de Alfonso López Púmarejo y la de Carlos Lleras Restrepo. Ante la insuficiencia de un modelo económico que ofrezca oportunidades de financiamiento y dinámicas estables de mercado, los intentos de reformas agrarias no han servido para prevenir la violencia armada en los campos y no han sido generadoras de prosperidad, se afirma que el problema de la tenencia de tierra y la producción agrícola, también la agropecuaria y de más que se produce en minifundio, latifundio… La posibilidad que el conflicto por la tierra se solucione sería con una reforma agraria que cree tribunales agrarios, un código agrario, una jurisprudencia agraria y un derecho agrario . 

La lucha partidista y por ideologías que promueven la lucha de clases para la imposición de un régimen y un modelo económico diferente al liberal y propio de un Estado de Derecho, hacen que la propuesta de una nueva reforma sea parte de una lucha por el poder donde los ciudadanos urbanos y rurales, de diferentes clases sociales se organizan o legitiman actores que son políticos pero que en la combinación de las formas de lucha por el poder también son actores armados. La política se confunde con la lucha armada en donde los intereses y las necesidades de unos como igualmente de otros se enfrentan por el dominio y la supervivencia. En los Montes de María o la Serranía de San Jacinto los indígenas, los campesinos y los empresarios no están organizados en torno a una misma creencia, no tienen unos mismos intereses y las necesidades como los deseos son diferentes, la presencia de guerrillas hace entender que pretendían dominar el territorio no únicamente por la bonanza del narcotráfico además estarían justificando desde un discurso que la región no sea sustituida por otros propietarios, oponiéndose a nuevos inversionistas y empresas que cambiarían la dinámica productiva de la región. Los empresarios se organizan de forma diferente para logar sus intereses en oposición a una clase campesina que les impide consolidar su capital, los indígenas están vulnerados como las negritudes por no participar en la posesión de tierra y no beneficiarse de bonanzas o de la dinámica productiva. Entendiendo que el país está en un conflicto armado que se ha transformado en el tiempo, las diferencias entre las partes de un litigio o asunto político, por fallas en la justicia y el sistema político,  terminan solucionándose de forma violenta y armada. 

En cuanto a la propiedad y la tenencia de la tierra la población de gran parte del territorio colombiano se apropiado de terrenos baldíos que en el transcurso del tiempo han sido el resultado de invasiones, migraciones o expansiones a causa de la ampliación de algún producto agrícola, en estos procesos de apropiación del territorio se han presentado de forma individual o de forma colectiva pero muchos no cuenta con escrituras o documentos legales que testifique que en principio eran los dueños de tierras, y puedan ser ajusticiados quiénes han despojado y desplazado. En Los Montes de María o Serranía de San Jacinto los casos de desplazamiento y despojo no todos cuentan con la titulación de sus tierras, muchos vendieron a causa de amenazas que imponían actores armados y están reclamando su propiedad por ser usurpada. 

El fenómeno de violencia y el conflicto armado que causó la tenencia de tierra y que se presenta en el área geográfica de los Montes de María o Serranía San Jacinto puede ser cambiando y solucionado desde lo económico, lo político y lo jurídico, no únicamente esperar a que se creen y con persecución a las mafias o bandas de delincuentes, desmovilización de paramilitares y operaciones militares todo se mantenga después en orden. El país en su historia, los que hacen decisiones políticas tienen que tener otra alternativa para que la solución no sea el enfrentamiento por la fuerza de un adversario político, enemigo ideológico o discordia por tener unos mismos intereses o ser diferentes. 

Es necesario que se diseñe un modelo económico que permita que sea más rentable en el área de la Serranía de San Jacinto o Los Montes de María la producción agroindustrial, a cambio de utilizarse para traficar con bienes ilegales, además un modelo económico incluyente que incentive a la asociación, coordinación y cooperación, resultado de un conceso entre organizaciones de campesinos, negritudes e indígenas y empresarios para lograr la producción de bienes que generen riqueza a todos y no más la concentración de la riqueza. En cuanto a la política del área geográfica organizar a los municipios en una asociación o conformar una provincia de acuerdo con el artículo 321 de la Constitución Política de Colombia que permita gestionar de forma autónoma e independiente sus recursos y competencias, como gestionar problemas comunes que se presentan en la presentación de servicios públicos, promueva las prácticas de representación y participación democrática y ejerzan un control político. En lo jurídico disponer de métodos que permita la reconstrucción de los hechos violentos, se haga justicia y repare, además se compruebe de quién verdaderamente es la tierra, a quién le corresponde como se reconozca a un propietario sea colectivo o individual. 

De la violencia en el territorio de los Montes de María o Serranía de San Jacinto ha resultado destrucción y un número de víctimas que igualmente como en otros lugares del país hacen parte de un problema estructural que se entiende desde lo político, lo jurídico y lo económico. El régimen ha sido ineficiente para responder a tiempo la problemática y para poder superar esta situación en su momento, evitar la violencia y el conflicto armado que ocurrió. No únicamente será necesario que se solucionen problemas que causan violencia en estos tres aspectos, lo esencial es la voluntad de la sociedad civil para reconocer que no tienen una identidad común que permita la reconstrucción, la reconciliación y el perdón, identidad perdida en bandos armados que causaron muerte y destrucción como el olvido de una verdadera identidad, que está en su folklor, que es lo único que los puede identificar en una nación pluralista, multicultural que empieza un proceso de paz con la Ley de Víctimas pero a largo plazo podrá demostrar si es la respuesta a los problemas no únicamente del área geográfica que se explicó en la República de Colombia. 


Anexos 
Campesinos se oponen a cultivos de palma en Montes de María 


Confirman salida de registradora de Bolívar por despojo de tierras 


La masacre de El Salado (Semana) 

El Salado: Rostro de una masacre - Parte 1 


Gobierno ordenó intervención en tierras de los Montes de María 

Vuelve al cargo registradora destituida por caso de Montes de María 
Santos pide a pobladores de Montes de María no creer en amenazas 
Minagricultura tiene en la mira a los Montes de María 

El despojo de la Tierra 


Este domingo la adrenalina se toma Los Montes de María 


Bibliografía 

Referencias 

(1)Instituto Geográfico Agustín De Codazzi. Atlas Básico de Colombia tomo I y II. Séptima edición Imprenta Nacional de Colombia. 2008. Bogotá 

(2) Música, Los Gaiteros de San Jacinto canción Mi Regreso, y Los Gaiteros de San Jacinto canción El Millo se Modernizo 

(3)Instituto Geográfico Agustín De Codazzi. 

(4)[1]Banco De La República, Museo Del Oro Zenú en Cartagena de Indias, http://banrep.org/museo/esp/expo_cartagena3.htm

(5)[1]Banco De La República 

(6)Banco De La República 

(7) El Espectador, Montes de María. Molano Bravo, Alfredo 21 Mayo 2011 - 9:00 pm. http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-271613-montes-de-maria

(8) Agendas pendientes: La Estabilización Socioeconómica y La Reparación. Colección de Cuadernos INDH 2011. Programa De Las Naciones Unidas Para el Desarrollo. 2011. Bogotá http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/7599.pdf?view=1

(9)Colección de Cuadernos INDH 2011 

(10) Cubillos Novella, Andrés Felipe. El Caso De Los Montes De María A La Luz De Las Teorías Sobre Construcción Dinámica De Paz. Salamanca, Ernesto Manuel coordinador. Las Practicas De La Resolución De Conflictos en América Latina 

(11)Colección de Cuadernos INDH 2011 

(12) Colección de Cuadernos INDH 2011 

(13)Colección de Cuadernos INDH 2011 

(14) Colección de Cuadernos INDH 2011 

(15) Colección de Cuadernos INDH 2011 

(16) El Espectador, Montes de María 

Note in 2011 

Editado y Modificado septiembre 22 del 2015 

Bibliografía 

Aguilar, Fernando. La lógica de la cooperación.En Intereses individuales y acción colectiva. , Ed. Pablo Iglesias.1991.Madrid. 

Agendas pendientes: La Estabilización Socioeconómica y La Reparación. Colección de Cuadernos INDH 2011. Programa De Las Naciones Unidas Para el Desarrollo. 2011. Bogotá http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/7599.pdf?view=1

Banco De La República, Museo Del Oro Zenú en Cartagena de Indias, http://banrep.org/museo/esp/expo_cartagena3.htm

Cárdenas, Juan Camilo. El dilema de lo colectivo. Dilemas de lo colectivo: Instituciones, pobreza y cooperación en el manejo local de RUC, 2009.Bogotá. 

Cubillos Novella, Andrés Felipe. El Caso De Los Montes De María A La Luz De Las Teorías Sobre Construcción Dinámica De Paz. Salamanca, Ernesto Manuel coordinador. Las Practicas De La Resolución De Conflictos en América Latina. 

El Espectador, Montes de María. Molano Bravo, Alfredo 21 Mayo 2011 - 9:00 pm. http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-271613-montes-de-maria

El Espectador. Sincelejo, el Banco de Las bandas Emergentes, 9 Abr 2009 - 12:05 am 

Fe De Erratas, 75 Días En Los Montes de María. Murcia Gómez, Verónica. Enero – Julio 2007 nº 6. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 

Instituto Geográfico Agustín De Codazzi. Atlas Básico de Colombia tomo I y II. Séptima edición Imprenta Nacional de Colombia. 2008. Bogotá 

Música, Los Gaiteros de San Jacinto canción Mi Regreso, 

Música, Matilde Díaz con Lucho Bermudez canción Carmen de Bolívar 

North, Mantzavinos y Shariq. Learning, Institutions and Economic Performance.Perspectives on politics, cambriech 2004. Cambridge 

[1]Instituto Geográfico Agustín De Codazzi. Atlas Básico de Colombia tomo I y II. Séptima edición Imprenta Nacional de Colombia. 2008. Bogotá 

[2]Música, Los Gaiteros de San Jacinto canción Mi Regreso, y Los Gaiteros de San Jacinto canción El Millo se Modernizo 

[3]Instituto Geográfico Agustín De Codazzi 

[4]Banco De La República, Museo Del Oro Zenú en Cartagena de Indias,http://banrep.org/museo/esp/expo_cartagena3.htm

[5]Banco De La República 

[6]El Espectador, Montes de María. Molano Bravo, Alfredo 21 Mayo 2011 - 9:00 pm. http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-271613-montes-de-maria

[7]Agendas pendientes: La Estabilización Socioeconómica y La Reparación. Colección de Cuadernos INDH 2011. Programa De Las Naciones Unidas Para el Desarrollo. 2011. Bogotá http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/7599.pdf?view=1

[8]Colección de Cuadernos INDH 2011 

[9]Cubillos Novella, Andrés Felipe. El Caso De Los Montes De María A La Luz De Las Teorías Sobre Construcción Dinámica De Paz. Salamanca, Ernesto Manuel coordinador. Las Practicas De La Resolución De Conflictos en América Latina 

[10]Colección de Cuadernos INDH 2011 

[11]Colección de Cuadernos INDH 2011 

[12]Colección de Cuadernos INDH 2011 

[13]Colección de Cuadernos INDH 2011 

[14]Colección de Cuadernos INDH 2011 

[15]El Espectador, Montes de María

No hay comentarios:

Publicar un comentario